domingo, 19 de mayo de 2019

Estilos para la toma de decisiones.











4 estilos de toma de decisiones:


Directivo: Este estilo se caracteriza por basarse en la racionalidad y tiene poca aceptación a la ambigüedad, las personas que se inclinan a este estilo tienden a tomar decisiones con poca información y generalmente consideran pocas alternativas, ya que lo que buscan es solucionar y decidir de forma rápida y eficiente, esto se debe al alto grado de razonamiento lógico con el que cuentan.


Analítico: Los individuos que tienen una orientación analítica en su estilo de toma de decisiones usualmente tienen una mayor tolerancia a la ambigüedad y se caracterizan por su forma racional de pensar. Estas personas tienen un  27 alto razonamiento lo que los lleva realizar un análisis profundo de múltiples alternativas para lo cual requieren una gran cantidad de información. Quienes deciden de forma analítica usualmente son personas muy cuidadosas y altamente capaces de adaptarse y enfrentar situaciones particulares o inesperadas.


Conceptual: Quienes desarrollan un estilo conceptual en su forma de elegir y decidir generalmente buscan involucrar la participación de otros individuos por medio de sugerencias ya que buscan contar con información de diversas fuentes, se guían y piensan de forma analítica y tienen poca aceptación a la ambigüedad. Las personas que toman este tipo de decisiones usualmente proponen o desarrollan soluciones creativas a los problemas y adversidades.


Conductual:  Este estilo se caracteriza por una forma de pensar intuitiva pero con muy poco tolerancia hacía la ambigüedad y a solucionar en el corto plazo. Las personas con un enfoque conductual tienden a tomar en consideración las sugerencias de otros individuos ya que busca contar con la aceptación de otras personas. Quienes cuentan con este estilo muestran preocupación por el bienestar de quienes lo rodean y tienen un enfoque en disminuir o evitar los conflictos.


Resultado de imagen para 4 estilos de toma de decisiones:

sábado, 18 de mayo de 2019

Proceso de toma de decisiones.










Exploración inconsciente, intuición, discernimiento y formulación lógica.



La primera fase, exploración inconsciente, es difícil de explicar en razón de que ocurre fuera de los límites de la conciencia. Usualmente implica la abstracción de un problema, cuya determinación mental es probable que sea muy vaga. Sin embargo, los administradores que trabajan bajo intensas presiones de tiempo suelen tomar decisiones prematuras antes que ocuparse detenidamente de problemas ambiguos y escasamente definidos.

La segunda fase, intuición, sirve de enlace entre el inconsciente y la conciencia. Esta etapa puede implicar una combinación de factores aparentemente contradictorios a primera vista. En los años veinte, por ejemplo, Donaldson Brown y Alfred Sloan, de General Motors, concibieron la idea de una estructura divisional descentralizada con control centralizado, conceptos que parecerían oponerse entre sí. No obstante, esta idea cobra sentido si se toman en cuenta los principios subyacentes de 1) responsabilizar de las operaciones al gerente general de cada división y 2) mantener en las oficinas generales de la compañía el control centralizado de ciertas funciones. Fue necesaria la intuición de dos grandes líderes empresariales para constatar la posibilidad de interacción entre estos dos principios en el proceso administrativo.

La intuición precisa de tiempo para funcionar. Supone para los individuos la detección de nuevas combinaciones y la integración de conceptos e ideas diversos. Para ello es necesario profundizar en el análisis de un problema. El pensamiento intuitivo puede inducirse mediante técnicas como la lluvia de ideas y la sinéctica, que se expondrán más adelante.

El discernimiento, tercera fase del proceso creativo, es resultado sobre todo del trabajo intenso. Para desarrollar un producto útil, un nuevo servicio o un nuevo proceso, por ejemplo, son necesarias muchas ideas. Lo interesante del asunto es que el discernimiento puede resultar de la concentración de ideas en cuestiones distintas al problema de que se trate. Además, la aparición de nuevos discernimientos puede ser momentánea, de manera que los administradores efectivos acostumbran tener siempre a la mano lápiz y papel para tomar nota de sus ideas creativas.

La última fase del proceso creativo es la formulación o verificación lógica. El discernimiento debe someterse a la prueba de la lógica o de la experimentación. Esto se logra mediante la persistente reflexión en una idea o pidiendo críticas a los demás. La idea de la descentralización de Brown y Sloan, por ejemplo, tuvo que probarse en la realidad organizacional.


                                            Resultado de imagen para estilos de toma de decisiones:

viernes, 17 de mayo de 2019

Modelos gerenciales para la toma de decisiones.










El modelo occidental: EI modelo occidental puede describirse de manera muy sencilla, consiste en que el líder recibe información sobre la problemática, define el problema, analiza vías de solución, elige una y la convierte en instrucciones que transmite a sus subordinados para que estos las ejecuten. Como se puede observar el líder es la persona clave a la hora de la toma de decisiones, es el principal o único tomador de decisiones, en donde los subordinados solo se ocupan a acatar dichas órdenes.
Modos en que el empleado aprende a ser tomador de decisiones occidental.
Emulación: Emula con alguien a quien conoce
Desempeño: La persona tiene el concepto de lo que debe hacer y actúa como tal. 
Realización: Va aprendiendo experiencia con cada problema que lo obstaculiza
Validación: Pone a prueba los conceptos aplicados, y aprende según los hechos


El modelo oriental: Maneja la congruencia entre el nivel de empresa y el nivel de negocio concentrándose en la intención particular de la estrategia.
Los empleados reciben aliento para inventar los medios que permiten alcanzar los objetivos.
El modelo se caracteriza por: Se dirige a encontrar una respuesta al problema como maximizar los recursos escasos con el objetivo de alcanzar metas aparentemente alcanzables.
Es importante alcanzar el de la organización de tal manera que la empresa pueda crear ventajas a mayor velocidad de sus competidores



El modelo intuitivo: habilidad de evaluar información inteligente.
Madurez, la habilidad de razonamiento y la experiencia del tomador de decisiones, además de que esta mejora con la edad y la experiencia.
Las sugerencias, influencias, preferencias, preferencias y formatos psicológicos, del individuo que decide desempeñar una parte de mucha importancia.
El buen juicio se demuestra a través de ciertas habilidades para percibir información importante sopesar su importancia y evaluarlas, y es probable que el tomador de decisiones este influido por inconscientemente por los conocimientos entrenamiento y antecedentes.

                                                   Resultado de imagen para modelo  de toma de decisiones:

jueves, 16 de mayo de 2019

Bases para la toma de decisiones.




Bases para la toma de decisiones.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.
Tomamos en cuenta las bases siguientes:
Efectos futuros: tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectan el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a muy corto plazo es considerada de muy bajo nivel. Se refiere a la velocidad con la que esta decisión puede revertirse y la dificultad que implica realizar el cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivela alto; pero si revertir es fácil se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.

Reversibilidad: se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.

Impacto: se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, responsabilidad laboral, principios básicos de conducta, imagen de la compañía. Si muchos de estos factores están involucrados se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes se recomienda tomar la decisión a un valor bajo.

Periodicidad: este elemento responde a la pregunta si una decisión se toma frecuentemente o excepcionalmente: una decisión excepcional es de alto nivel, mientras que una que se toma mientras una que no se toma frecuentemente es de nivel bajo.

Calidad: Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Es decir, todos los aspectos de orden cualitativo presentes en una decisión.


                                                 Resultado de imagen para toma de decisiones

miércoles, 15 de mayo de 2019

Definición



Definición:




La toma de decisiones es el proceso mediante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son muy importantes en ella. En este caso nos enfocaremos a la toma de decisiones dentro de un ambiente laboral.


Tomar decisiones implica, en primer lugar, mantener despiertas las facultades que hay que poner en uso para la toma de decisiones inteligentes. Estas son:
 • El conocimiento de uno mismo, y el de las propias capacidades y limitaciones.
 • La contrastación de la posible respuesta, frente al sistema de valores del decisor y su      priorización.
• La imaginación.
 • La capacidad para elegir libremente.




                                                  Resultado de imagen para toma de decisiones